lunes, 3 de diciembre de 2007
sábado, 1 de diciembre de 2007
Dedicatoria
Esta página está dedicada a todos esos Héroes Olvidados que combatieron en la Guerra del Pacífico; personajes anónimos, militares, civiles, mineros. Los cuales sin buscar otro horizonte que el bien de la patria, se lanzaron al campo de batalla ofreciendo su pecho como escudo y su vida como voz. Esta dedicada no solo a los grandes como el capitán Prat, el Sargento Aldea, el General Baquedano, el General Cáceres, Coronel Bolognesi, Miguel Grau, sino principalmente a todos esos anónimos valientes, que sin instrucción militar por el amor a la patria rindieron sus vidas por Chile, Perú y Bolivia.
Causas de la guerra
Durante los años siguientes, tanto Perú como Bolivia pasaron por importantes cambios políticos. En 1876 Mariano Ignacio Prado fue elegido como presidente del Perú, mientras que en Bolivia se apoderaba del poder el general Hilarión Dazaquien, en 1878, aprobó una ley que aumentaba en 10 centavos el impuesto a cada quintal de salitre que se exportara. Con esta decisión se estaba violando el acuerdo de 1874.El gobierno chileno se negó a pagar el impuesto, a lo que Daza respondió con la orden de rematar las salitreras que estaban en manos chilenas, aun sabiendo que esto provocaría una guerra; sin embargo, sabía que contaba con el apoyo de Perú, país con el que había firmado un Tratado secreto en 1873.Ante esta situación, el 12 de febrero de 1879 Chile rompió relaciones diplomáticas con Bolivia, y el 14, día en que se iniciaba el remate, tropas chilenas, al mando del coronel Emilio Sotomayor, desembarcaron en Antofagasta con el objetivo de impedir la acción boliviana.Quince días después, con un ejército de 7.000 hombres, Bolivia le declaró la guerra a Chile y confiscó todos los bienes que mantenían ciudadanos chilenos en otros minerales de la región. Más tarde, el 5 de abril de ese mismo año, cuando Perú reconoció la existencia de un tratado secreto con Bolivia, Chile decidió declarar la guerra a ambos países. Así, comienza la Guerra del Pacífico.
Comienza la Guerra
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgR8m8HmjQACIo6j_WHokhUzNoYiLw0eMKcSfHNxZ7_Aeg10ioXFOQDqljFcAgRQ2od43_I6U45wVeua9NmxXKRwHnXgFSgEwAN2BzQmOV44YRuIcnvHXP8HROPaxTdDyTKOh_eslI91eP-/s320/5.jpg)
Campaña Marítima
1. SITUACIÓN DE LAS FUERZAS MARÍTIMAS:
1.1. Fuerza militar peruana: La escuadra peruana que dominó el pacífico, desde la época de Castilla hasta la guerra con España, en 1866, estaba lejos de la supremacía. Los mejores buques peruanos ya eran viejos y resultaban inferiores a los adquiridos por Chile entre 1874 y 1875.
1.2. Fuerza militar chilena: Chile contaba con dos acorazados blindados que recién había mandado a construir Inglaterra, y los cuales llamó “Blanco Encalata” y “Cochrane”.
Escuadra Peruana
-Independencia: Único blindado de 2000 tn. De peso.
-Huáscar: Monitor de 1130tn. De peso.
-Unión: Corpeta de 600 tn. De peso.
-Atahualpa: de 1100tn. De peso.
Escuadra chilena:
-Cochrane: acorazado blindado de 3500 tn de peso.
-Esmeralda: de 850tn. De peso
-Covadonga: de 600 tn de peso
-Magallanes: de 800 tn de peso
1.1. Fuerza militar peruana: La escuadra peruana que dominó el pacífico, desde la época de Castilla hasta la guerra con España, en 1866, estaba lejos de la supremacía. Los mejores buques peruanos ya eran viejos y resultaban inferiores a los adquiridos por Chile entre 1874 y 1875.
1.2. Fuerza militar chilena: Chile contaba con dos acorazados blindados que recién había mandado a construir Inglaterra, y los cuales llamó “Blanco Encalata” y “Cochrane”.
Escuadra Peruana
-Independencia: Único blindado de 2000 tn. De peso.
-Huáscar: Monitor de 1130tn. De peso.
-Unión: Corpeta de 600 tn. De peso.
-Atahualpa: de 1100tn. De peso.
Escuadra chilena:
-Cochrane: acorazado blindado de 3500 tn de peso.
-Esmeralda: de 850tn. De peso
-Covadonga: de 600 tn de peso
-Magallanes: de 800 tn de peso
Combate de Iquique
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijx2sz82ULDYRoNwoOo5mdUOJbIt_wxGQKONq5AjaxCqRuLCrkPYfzkk4HG1R2jQhm1AuTm9rwwiWrNL7iM3oIpr1_lP1Rqu7wVRIhy4nmXpyImbkD7X1qbDEwY-tXG7oc1IPC7MO6pqu0/s320/4.gif)
Combate de Angamos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUJ_Wy9v735e1MMLkR6-XXnl-oKgroxfSih2QsgLBuw6KPEehyZ7MuXRx4JAurWeSjOdq0a6YnmIiP4ds3EhBG9y6XvDYlbjvXxEl16Xxx-OkgsPcV_jyJA1IFTQLp-Y4R0MyzE1AqeJ3R/s320/3.jpg)
Campaña Terrestre
Después de la caída de Tarapacá, los chilenos ocuparon Tacna y Arica, En esta ultima ciudad, el coronel Francisco Bolognesi se negó a rendirse y asumió personalmente la defensa del fuerte que se encontraba en el morro de Arica (7 de junio de 1880). Finalmente, chile venció y ocupó el sur peruano.
Para destruir las riquezas del Perú e impedir que la guerra continuase, los chilenos enviaron al comandante Patricio Lynch con el objetivo de recorrer la costa del norte y destruir muebles y ferrocarriles, imponer cupos a la población y dañar la propiedad privada para acelerar la rendición. El Callao tambien fue sometido a bombarderos y quedo bloqueado hasta el final de la guerra.
El ejercito chileno organizo luego su marcha a Lima. La capital, pese a los esfuerzos del presidente Piérola y después de las batallas de San Juan de Miraflores, fue ocupada en enero de 1881.
Para destruir las riquezas del Perú e impedir que la guerra continuase, los chilenos enviaron al comandante Patricio Lynch con el objetivo de recorrer la costa del norte y destruir muebles y ferrocarriles, imponer cupos a la población y dañar la propiedad privada para acelerar la rendición. El Callao tambien fue sometido a bombarderos y quedo bloqueado hasta el final de la guerra.
El ejercito chileno organizo luego su marcha a Lima. La capital, pese a los esfuerzos del presidente Piérola y después de las batallas de San Juan de Miraflores, fue ocupada en enero de 1881.
Campaña de Lima
Luego de los triunfos de Tacna y arica, los chilenos concentraron en Tacna a 30800 hombres con cerca de 2000 jinetes y 80 cañones de campaña al mando del general Baquedano, con el objeto de emprender la campaña sobre Lima. Un primer grupo desembarco en pisco en noviembre de 1880, y un segundo grupo en las playas de Curayaco y Turín en diciembre de 1880.
En junio de 1880, Piérola había tenido noticias del proyecto chileno de invadir Lima, y para hacerles frente declaró a la “ciudad y provincia de Lima” en pie de defensa militar, llamó a todos los peruanos varones de 16 y 60 años a formar los cuerpos del ejercito que se dominó la “reserva”.
En junio de 1880, Piérola había tenido noticias del proyecto chileno de invadir Lima, y para hacerles frente declaró a la “ciudad y provincia de Lima” en pie de defensa militar, llamó a todos los peruanos varones de 16 y 60 años a formar los cuerpos del ejercito que se dominó la “reserva”.
Batalla de Huamachuco
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLeiK-_EEcKUmqjK8qBrKxie2pD9HPhbZoSTFdKUay_KRRBwnUyFDIoQcHZSJgWjsfvQAHq0AvWUKQoDCQRlQYnFBUk9KWoRgsI6uCTwpTq816rkvhr5lTANakZ_kSK0fkFdMQOfGdVKm1/s320/2.bmp)
Fin de la Guerra
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFAIWnZn-VGkFHfYYDNVJ5WkDU8-p5k4e_2x60rDisRQlqGh9UMwYJP6g8m3xX0pBiX8yrdSHel5M4Iyqhc9FxyHbCs29G8OYn0XK1ZmJu7ucekFNsyfoLTZ6Zk6AbOI0Hyi7jgkxV4CZ5/s320/1.jpg)
El 20 de octubre de 1883, el presidente Iglesias firmó la paz con Chile en el Tratado de Ancón, en el que se establecía lo siguiente:
-Chile se quedaba definitivamente con Tarapacá.
-Tacna y Arica pasaban a manos chilenas al por 10 años. Después de este tiempo, la población seria consultada para decidir a que país quería pertenecer. No obstante, esta consulta no llegó a realizarse. Finalmente, en 1929 se firmó un tratado por el que Tacna se quedaba en el Perú y Arica pasaba a propiedad chilena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)