lunes, 3 de diciembre de 2007
sábado, 1 de diciembre de 2007
Dedicatoria
Esta página está dedicada a todos esos Héroes Olvidados que combatieron en la Guerra del Pacífico; personajes anónimos, militares, civiles, mineros. Los cuales sin buscar otro horizonte que el bien de la patria, se lanzaron al campo de batalla ofreciendo su pecho como escudo y su vida como voz. Esta dedicada no solo a los grandes como el capitán Prat, el Sargento Aldea, el General Baquedano, el General Cáceres, Coronel Bolognesi, Miguel Grau, sino principalmente a todos esos anónimos valientes, que sin instrucción militar por el amor a la patria rindieron sus vidas por Chile, Perú y Bolivia.
Causas de la guerra
Durante los años siguientes, tanto Perú como Bolivia pasaron por importantes cambios políticos. En 1876 Mariano Ignacio Prado fue elegido como presidente del Perú, mientras que en Bolivia se apoderaba del poder el general Hilarión Dazaquien, en 1878, aprobó una ley que aumentaba en 10 centavos el impuesto a cada quintal de salitre que se exportara. Con esta decisión se estaba violando el acuerdo de 1874.El gobierno chileno se negó a pagar el impuesto, a lo que Daza respondió con la orden de rematar las salitreras que estaban en manos chilenas, aun sabiendo que esto provocaría una guerra; sin embargo, sabía que contaba con el apoyo de Perú, país con el que había firmado un Tratado secreto en 1873.Ante esta situación, el 12 de febrero de 1879 Chile rompió relaciones diplomáticas con Bolivia, y el 14, día en que se iniciaba el remate, tropas chilenas, al mando del coronel Emilio Sotomayor, desembarcaron en Antofagasta con el objetivo de impedir la acción boliviana.Quince días después, con un ejército de 7.000 hombres, Bolivia le declaró la guerra a Chile y confiscó todos los bienes que mantenían ciudadanos chilenos en otros minerales de la región. Más tarde, el 5 de abril de ese mismo año, cuando Perú reconoció la existencia de un tratado secreto con Bolivia, Chile decidió declarar la guerra a ambos países. Así, comienza la Guerra del Pacífico.
Comienza la Guerra
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgR8m8HmjQACIo6j_WHokhUzNoYiLw0eMKcSfHNxZ7_Aeg10ioXFOQDqljFcAgRQ2od43_I6U45wVeua9NmxXKRwHnXgFSgEwAN2BzQmOV44YRuIcnvHXP8HROPaxTdDyTKOh_eslI91eP-/s320/5.jpg)
Campaña Marítima
1. SITUACIÓN DE LAS FUERZAS MARÍTIMAS:
1.1. Fuerza militar peruana: La escuadra peruana que dominó el pacífico, desde la época de Castilla hasta la guerra con España, en 1866, estaba lejos de la supremacía. Los mejores buques peruanos ya eran viejos y resultaban inferiores a los adquiridos por Chile entre 1874 y 1875.
1.2. Fuerza militar chilena: Chile contaba con dos acorazados blindados que recién había mandado a construir Inglaterra, y los cuales llamó “Blanco Encalata” y “Cochrane”.
Escuadra Peruana
-Independencia: Único blindado de 2000 tn. De peso.
-Huáscar: Monitor de 1130tn. De peso.
-Unión: Corpeta de 600 tn. De peso.
-Atahualpa: de 1100tn. De peso.
Escuadra chilena:
-Cochrane: acorazado blindado de 3500 tn de peso.
-Esmeralda: de 850tn. De peso
-Covadonga: de 600 tn de peso
-Magallanes: de 800 tn de peso
1.1. Fuerza militar peruana: La escuadra peruana que dominó el pacífico, desde la época de Castilla hasta la guerra con España, en 1866, estaba lejos de la supremacía. Los mejores buques peruanos ya eran viejos y resultaban inferiores a los adquiridos por Chile entre 1874 y 1875.
1.2. Fuerza militar chilena: Chile contaba con dos acorazados blindados que recién había mandado a construir Inglaterra, y los cuales llamó “Blanco Encalata” y “Cochrane”.
Escuadra Peruana
-Independencia: Único blindado de 2000 tn. De peso.
-Huáscar: Monitor de 1130tn. De peso.
-Unión: Corpeta de 600 tn. De peso.
-Atahualpa: de 1100tn. De peso.
Escuadra chilena:
-Cochrane: acorazado blindado de 3500 tn de peso.
-Esmeralda: de 850tn. De peso
-Covadonga: de 600 tn de peso
-Magallanes: de 800 tn de peso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)